La mostaza orgánica se ha utilizado durante siglos por sus valores nutricionales y medicinales. En la medicina popular se emplean diferentes partes de las plantas para tratar una gran variedad de enfermedades y afecciones.
Entre los países asiáticos, India ocupa el primer lugar en la producción de este condimento, siendo el aceite de mostaza el más utilizado en la cocina del país. La semilla de mostaza es una buena fuente de proteínas, fibra, minerales, vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes. La planta tiene varios beneficios para la salud actuando como antimicrobiano, antibacteriano, antidiabético o antipalúdico.
La planta de mostaza
Brassicaceae o crucíferas es una familia de plantas con flores de tamaño mediano, comúnmente conocidas como plantas de mostaza. Entre las diferentes variedades, las tres principales son Brassica hirta o Alba (amarilla-blanca), B. nigra (negra) y B. juncea (marrón).
Brassica hirta es originaria de las regiones del Mediterráneo oriental, B. nigra proviene del Medio Oriente y B. juncea se encuentra en las estribaciones del Himalaya. Brassica juncea se conoce como semillas de mostaza, y en la India se le conoce comúnmente como Rai, Sarso, Shorshe y Kadugu.
La planta es un cultivo de invierno que requiere un clima templado y suelo húmedo para su crecimiento. Es una planta herbácea de hojas pecioladas y pequeñas flores amarillas. Las diminutas semillas están presentes en una flor y se utilizan como especias en muchos países.
Asimismo, las semillas oleaginosas suponen aproximadamente el 14 % de la producción mundial de aceite vegetal; es la tercera fuente principal de aceite vegetal, después del aceite de palma y de soja.
Usos de la mostaza orgánica en la medicina popular
Tradicionalmente, los usos de la planta se han centrado en el aceite y la semilla de mostaza.
La semilla se ha utilizado para el tratamiento de dolencias como artritis, dolor de pies, cáncer, vómitos, dengue y reumatismo.
En cuanto a sus beneficios nutricionales, la semilla de mostaza es una gran fuente de proteínas, con un índice de eficiencia proteica de 2,64, que es mayor en comparación con la soja.
La semilla de mostaza también es rica en fibra, minerales, vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes, como el ácido alfa-linolénico, ácido erúcico, ácido palmítico, tocoferoles, tocotrienoles, caroteno, orizanol, escualeno y tiamina.
Los tocoferoles son reconocidos por su actividad antioxidante y se ha observado que son útiles en el tratamiento de enfermedades degenerativas como el cáncer, las cataratas, las enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento.
El aceite de la semilla de mostaza tiene una proporción equilibrada de ácidos grasos saturados/ácidos grasos monoinsaturados/ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.
Mostaza natural: fuente de nutrientes
Las hojas de la mostaza contienen cantidades significativas de calcio, cobre y vitaminas C, A y K, mientras que sus semillas son particularmente ricas en fibra, selenio, magnesio y manganeso.
Las hojas de mostaza se pueden comer crudas o cocidas. Son un complemento versátil para ensaladas, sopas y guisos. Se pueden preparar de la misma manera que las espinacas, aunque tienen un sabor más fuerte, similar al del rábano.
Las semillas de mostaza se pueden remojar en leche tibia, batir en aderezos para ensaladas, moler, espolvorear en comidas calientes o remojar y usar para hacer pasta de mostaza.
La pasta de mostaza es precisamente la forma más común de utilizar las semillas. Es un condimento bajo en calorías y una forma sencilla de agregar una pizca de hierro, calcio, selenio y fósforo a nuestras comidas.
Antioxidantes de la mostaza orgánica
Como hemos visto, la mostaza también es fuente de antioxidantes y otros compuestos vegetales beneficiosos para la salud.
Por ejemplo, contiene glucosinolatos, un grupo de compuestos que se encuentran en todas las verduras crucíferas como el brócoli, el repollo o las coles de Bruselas. Se cree que los glucosinolatos estimulan las defensas antioxidantes del organismo, protegiéndonos de diversas enfermedades:
- Isotiocianatos: este compuesto se deriva de los glucosinolatos y puede ayudar a prevenir el crecimiento o la propagación de las células cancerosas (consulta la fuente aquí);
- Sinigrín: este compuesto, también derivado del glucosinolato, es responsable del sabor picante de la mostaza y se cree que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas, anticancerígenas y cicatrizantes (consulta la fuente aquí).
La mostaza también es rica en carotenoides, isorhamnetina y kaempferol. Las investigaciones relacionan estos antioxidantes flavonoides con la protección contra afecciones como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y, posiblemente, incluso algunos tipos de cáncer (fuente 1; fuente 2; fuente 3).
5 beneficios de la mostaza orgánica para la salud
- Alivia los espasmos musculares: la mostaza tiene propiedades rubefacientes (es decir, ayuda al aumento del flujo sanguíneo) que pueden aliviar los espasmos musculares. Consumir una cucharadita de polvo de mostaza amarilla puede ayudar a mantener huesos, articulaciones y músculos fuertes, ya que es una buena fuente de potasio y calcio.
- Ayuda en los trastornos respiratorios: la mostaza es un fantástico descongestionante. Inhalar el vapor de las semillas de mostaza calientes o hacer gárgaras con té de mostaza ayuda a expulsar la mucosidad de la garganta y los pulmones.
- Calma el dolor, como el causado por artritis: el aceite de mostaza hecho de semillas de mostaza amarillas ayuda a obtener un alivio rápido de cualquier tipo de dolor. Se recomienda masajear el área dolorida con aceite de mostaza durante 10-15 minutos, 2 o 3 veces al día.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: la mostaza es rica en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a equilibrar los niveles de colesterol. Reduce el nivel de colesterol LDL o “malo” y aumenta el nivel de colesterol HDL o “bueno” en el cuerpo.
- Contribuye en el funcionamiento del metabolismo: la mostaza orgánica es una gran fuente de magnesio, que juega un papel importante en los procesos metabólicos y se encarga de la síntesis de proteínas. El contenido de fósforo de la mostaza contribuye al metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo.
Si quieres probar una mostaza natural con un sabor inigualable, prueba la mostaza orgánica de Leon The Baker; una Mostaza de Dijon orgánica de Curtice Brothers 100% sin gluten, preparada según la receta tradicional francesa, con semillas de mostaza marrón y negras molidas a la piedra.
Fuentes
Sahu, M., Devi, S., Mishra, P., y Gupta, E. (2020). Mustard Is a Miracle Seed to Human Health. En Ethnopharmacological Investigation of Indian Spices (pp. 154-162). IGI Global. Disponible aquí.
Petre, A. (2020). Is Mustard Good for You? Healthline. Disponible aquí.