Probablemente estás familiarizado con el aceite de oliva, de aguacate o de canola, pero, ¿conoces el aceite de sésamo? Aunque no es un producto muy conocido en nuestro país, en las cocinas china, japonesa y de Medio Oriente el aceite de sésamo es parte de la cocina popular.
Se elabora a base de semillas de sésamo crudas o tostadas. Estas semillas son ricas en proteínas y vitaminas B, aunque el aceite de sésamo no contiene la proteína ni muchas de las vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, mantiene los ácidos grasos y los antioxidantes, incluyendo la vitamina E y fitoesteroles, aliados naturales que reducen la absorción de colesterol en el intestino.
Descubre en este artículo por qué los nutrientes del aceite de sésamo tienen efectos positivos en la salud y cómo utilizarlo en tu dieta para disfrutar de todo su sabor.
Las semillas de sésamo poseen un buen porcentaje de fibra, cuyo consumo es beneficioso para regular la función intestinal.
También son una fuente importante de minerales como el magnesio -que participa en la actividad neuromuscular y en el metabolismo de los hidratos de carbono-; el fósforo -combinado con el calcio, interviene en la mineralización de huesos y dientes, además de ser necesario para la actividad de muchas enzimas y de las vitaminas del grupo B-; el calcio -interviene en la formación de huesos y dientes-, entre otros.
Asimismo, la vitamina E estimula el sistema inmunitario, contribuyendo a la prevención de virus y bacterias.
¿Qué es el aceite de sésamo?
El aceite de sésamo se elabora a partir de las semillas del sésamo, también conocido como ajonjolí. De hecho, más de la mitad del peso de la semilla es aceite; el resto de la composición incluye proteínas (18%), fibra (8%), minerales (2%), etc. El aceite de sésamo elaborado a partir de semillas crudas es de color claro, con un sabor suave. Las variedades tostadas son más oscuras y con más sabor, recordando ligeramente al gusto de las nueces. Las grasas que contienen las semillas de sésamo son insaturadas, predominando las poliinsaturadas. Estas, unidas a la lecitina presente en el sésamo, lo convierten en un alimento que ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.La metionina, el aminoácido esencial que contienen las semillas de sésamo con diversos beneficios para la salud
La proteína de las semillas de sésamo está formada por 15 aminoácidos distintos, con una elevada proporción de metionina. La metionina es uno de los aminoácidos más importantes, con una serie de efectos positivos para el organismo, tal como analiza Michel Neidhart, profesor en la Clínica de Reumatismo e Instituto de Medicina Física de la Universidad de Zúrich, en su libro DNA Methylation and Complex Human Disease (2015):- Potenciador muscular: la metionina ayuda a absorber proteínas y equilibrar los niveles de masa muscular. Asimismo, se usa en tratamientos para la distrofia muscular, distensiones musculares y otras dolencias similares. Contribuye con la formación de cartílago en las articulaciones, tejido esencial para el movimiento de las mismas.
- Reduce gradualmente la grasa corporal: la metionina presente en las semillas de sésamo transporta la grasa a las células convirtiéndola en energía y evitando que se acumule en ciertas partes del cuerpo.
- Efectiva contra la migraña: la metionina regula los niveles de sustancias como la histamina, que ocasiona migraña y malestar gastrointestinal.
- Es un relajante muscular, ideal para inducir el sueño. En este artículo publicado en la revista científica Experimental & Molecular Medicine puedes averiguar más sobre este efecto.
- Es un antialérgico y/o antigripal natural. Además, previene los ataques de asma que producen ciertas reacciones alérgicas a los alimentos.
- Disminuye el colesterol, previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Es un antioxidante natural. La metionina contiene un alto nivel de azufre que ayuda a fortalecer los huesos, el cabello y las uñas. Previene la osteoartritis y trabaja activamente en el bazo, páncreas y sistema linfático.
- Elimina sustancias perjudiciales evitando problemas de salud y ayudando a mejorar el estado general del organismo.