Panes elaborados sin gluten, sin lactosa y sin conservantes
panecillo mulled wine

¿Qué es el Mulled Wine?

Nuestro panecillo Mulled Wine se inspira en la tradicional receta de vino caliente especiado, una bebida que se consume durante el invierno en algunos países, especialmente en épocas festivas como la Navidad.

Historia del Mulled Wine

El Mulled Wine o vino caliente especiado surge hace miles de años, originándose en las antiguas civilizaciones griegas y romanas y expandiéndose por diferentes rincones del mundo.

Antigua Roma

El vino caliente tiene sus primeras referencias en el Imperio Romano (alrededor del año 20 d.C.), cuando los romanos solían calentar el vino para mantener el cuerpo caliente durante los meses fríos.

Además, añadían hierbas y especias para mejorar su sabor y sus cualidades medicinales, pues se creía que las especias ayudaban a prevenir enfermedades.

Una de las primeras recetas conocidas es el “Conditum Paradoxum”, un vino especiado descrito en el libro de cocina romano Apicius del siglo IV d.C. Este vino se preparaba con miel, especias como la pimienta, la masilla, el nardo o el laurel, además de dátiles tostados y otros empapados en vino. Esta mezcla se diluía en un vino de calidad para suavizar el sabor.

Edad Media

Durante la Edad Media, la tradición romana de especiar el vino continuó y se extendió por Europa.

En esta época, las especias eran muy valiosas, tanto por la dificultad de obtenerlas como por las propiedades medicinales que se les atribuían.

San Isidoro de Sevilla (c. 556-636), en sus famosas Etimologías, en el libro XX capítulo III, nos detalla los tipos de vinos y sus mezclas:

  • Oenomelum, mosto mezclado con miel, muy removido y agitado.
  • Saccatum o aguachirle, una bebida obtenida a base de mezclar agua y posos de vino que luego se filtraba.
  • Melicratum, vino mezclado con miel.
  • Oxymelum, mezcla de vinagre y miel que mantenía la dulzura y acidez de sus ingredientes.
  • Passum, líquido obtenido de la prensa de uvas pasas y que luego se cocía.
  • Defrutum o vino cocido. En ocasiones este vino caliente se cocía con especias: es el típico vino especiado medieval.
  • Carenum, vino dulce sometido a cocción y en el que se ha consumido una tercera parte del vino dulce.
  • Sapa, vino que al hervir queda reducido a una tercera parte.

Renacimiento y expansión por Europa

A medida que el comercio de especias aumentaba en Europa, el vino caliente especiado ganó popularidad en muchos países europeos. Se convirtió en una bebida de invierno típica, especialmente en las regiones más frías.

Cada país desarrolló su propia versión, adaptando las especias y los ingredientes a sus preferencias locales. En Alemania, la bebida se conoce como Glühwein, y en los países nórdicos como glögg. En Inglaterra, se popularizó el término mulled wine en el siglo XVII.

Era victoriana

En Inglaterra, el mulled wine se asoció estrechamente con la Navidad durante la época victoriana (siglo XIX), en parte debido a la popularidad de la novela A Christmas Carol (1843) de Charles Dickens, en la que se menciona una versión de esta bebida llamada Smoking Bishop, un tipo de vino caliente preparado con cítricos y especias.

Época moderna

En la actualidad, el vino caliente especiado sigue siendo una bebida popular en los meses de invierno, especialmente durante los mercados navideños en Europa.

Las versiones más modernas incluyen una gran variedad de especias y a menudo se enriquecen con licores adicionales como brandy o ron.

En muchas partes de Europa y América del Norte, el mulled wine se ha convertido en un símbolo de las festividades invernales y una forma tradicional de celebrar la Navidad y el fin de año.

A lo largo de la historia, esta bebida ha mantenido su esencia: proporcionar calor, confort y un agradable aroma especiado durante los fríos meses de invierno.

Tres recetas de Mulled Wine

Glühwein (Alemania)

El glühwein se prepara con vino tinto preferiblemente seco, una naranja, clavos, una rama de canela, un poco de anís estrellado, azúcar o miel al gusto y, opcionalmente, nuez moscada y brandy o ron.

Para prepararlo, se caliente el vino a fuego lento sin que llegue a hervir. Luego, se añaden las rodajas de naranja, el clavo, la canela y el anís. Se endulza con azúcar o miel y se calienta la mezcla durante media hora aproximadamente para que se infusionen las especias, sin que hierva en ningún momento. Para darle un toque extra, se puede agregar brandy o ron una vez servido.

Glögg (Suecia)

El Glögg es la versión nórdica del vino caliente, y a menudo se sirve con almendras y pasas.

Para prepararlo, se calienta el vino tinto junto con especias (clavos, canela, jengibre, cardamomo y piel de naranja) a fuego lento. Se añade azúcar y se deja infusionar durante media hora, sin que hierva. Finalmente, se agrega aguardiente, vodka o ron y se caliente unos minutos más. Se sirve caliente con almendras y pasas en el vaso.

Mulled Wine

El Mulled Wine británico es una versión clásica de vino caliente con un toque cítrico.

Al igual que en las recetas anteriores, primero se calienta el vino a fuego lento, luego se añade naranja, limón, clavos, canela, anís estrellado y azúcar. Se deja calentar la mezcla durante media hora y, para terminar, se añade una pizca de nuez moscada y un toque de brandy para darle más sabor.

Panecillo Mulled Wine

Con nuestro Pack Panecillos Navidad descubrirás la mejor combinación de sabores y texturas para hacer de tus citas navideñas recuerdos únicos.

El pack consta de estos seis panecillos:

  • Panecillo Mulled Wine: un panecillo que contiene todo el sabor y olor a Navidad, que te lleva a los recuerdos de niñez en casa y en esos mercadillos navideños llenos de magia. Su mezcla con canela y anís en el panecillo hace de este uno de nuestros productos estrella del año. Combínalo con patés variados.
  • Panecillo de pasas y nueces: pasas y nueces que te reconfortan al calor del hogar. Una combinación de texturas y sabores que despierta tus sentidos. Combínalo con queso.
  • Panecillo de limón y pimienta verde: una creación con un toque picante pensando en los pescados y mariscos que tomarás estos días. Combínalo con pescados ahumados y queso de untar.
  • Candealito Sarraceno Carbón: nuestro clásico panecillo de carbón que contiene un 3% de carbón activado y actúa de forma activa en la absorción de toxinas en nuestro organismo. Combínalo con quesos de untar y pescados ahumados.
  • Candealito Sarraceno: otro clásico, el panecillo de sarraceno, todo sabor con levadura fermentada. Combínalo con embutidos.
  • Panecillos de aceitunas: no nos olvidamos de nuestras raíces mediterráneas, con el aceite de oliva virgen extra, que está en todos nuestros panes y con las aceitunas negras y verdes tan de nuestra tierra.