La kombucha es una bebida fermentada, originaria de China o Japón, elaborada a base de té, azúcar, bacterias y levaduras. Esta bebida contiene vinagre, vitaminas del grupo B y muchos otros tipos de ácidos, incluidos aminoácidos.
En este artículo repasamos la composición nutricional de la kombucha en sus diferentes formas (como bebida, pan y otros productos) y sus efectos sobre la salud.
La kombucha es una bebida exótica que actualmente está muy de moda. Este té azucarado se obtiene tras el proceso de fermentación de una colonia microbiana conocida popularmente como “hongo de la inmortalidad”.
Aunque ha adquirido fama de jugo curativo, realmente no existe una sólida base científica que apoye la mayoría de beneficios que se le atribuyen.
Esta bebida presenta un sabor ácido combinado con tonos dulces. Al ser un producto fermentado, contiene alcohol etílico, pero en pequeñas cantidades.
Asimismo, los hongos pueden presentar contaminaciones según la calidad del proceso de elaboración. Por ello, los expertos en nutrición advierten que debemos consumir estos alimentos con precaución, especialmente si tenemos un sistema inmunológico débil.
Qué es la kombucha
Composición nutricional (por cada 100 gramos)
- Calorías: 12 kcal
- Proteínas: 0,3 g
- Grasas: 1,5 g
- Hidratos de carbono: 2,5 g
Propiedades
La kombucha es una bebida compuesta mayoritariamente por agua. Una de sus principales propiedades es, por tanto, la hidratación que nos aporta. También presenta antioxidantes que pueden ayudar a retrasar los signos del envejecimiento. Los microorganismos que contiene contribuyen a prevenir y evitar las molestias digestivas. Asimismo, contiene cafeína, por lo que estimula el sistema nervioso central y nos ayuda a mantenernos activos. Veamos a continuación 8 de los beneficios de la kombucha basados en estudios científicos.6 beneficios para la salud basados en evidencia científica
1. Fuente potencial de probióticos
La kombucha se prepara agregando cepas específicas de bacterias, levadura y azúcar que, junto al té negro o verde, se dejan fermentar durante una semana o más. Durante este proceso, las bacterias y la levadura forman una película similar a un hongo en la superficie del líquido. Se trata de una colonia simbiótica viva de bacterias y levaduras. El proceso de fermentación produce ácido acético (presente en el vinagre) y otros compuestos ácidos. Aunque todavía no hay evidencia de los beneficios probióticos de la kombucha, contiene varias especies de bacterias de ácido láctico que pueden tener función probiótica (Marsh, Sullivan, Hill et al., 2014). Los probióticos proporcionan bacterias saludables al intestino que facilitan la digestión (Quigley, 2018), reducen la inflamación (Milajerdi, Mousavi, Sadeghi et al., 2020) e incluso pueden ayudar a perder peso (Aoun, Darwish y Hamod, 2020).2. Puede tener beneficios similares a los del té verde
El té verde es una de las bebidas más saludables. Esto se debe a su contenido en compuestos bioactivos, como los polifenoles, que funcionan como poderosos antioxidantes (Serafini, Ghiselli y Ferro-Luzzi, 1996). La kombucha elaborada a base de té verde contiene muchos de los mismos compuestos vegetales y presumiblemente cuenta con beneficios similares (Villarreal-Soto, Beaufort, Bouajila et al. 2018). Los estudios muestran que beber té verde regularmente o tomar suplementos que contienen extracto de té verde puede aumentar la capacidad de quemar calorías (Dulloo, Rohrer, Girardier et al. 1999), reducir la grasa abdominal, mejorar los niveles de colesterol (Nagao, Hase y Tokimitsu, 2007) o ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre (Liu, Zhou, Wang et al., 2013). Asimismo, otras investigaciones concluyen que el té verde puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama (Sun, Yuan, Koh et al. 2005), de próstata (Kurahashi, Sasazuki, Iwasaki et al. 2008) o colon (Yang, Shu, Li et al. 2007).Pan de kombucha
El pan que mejor te sienta, elaborado con ingredientes 100% naturales y sin gluten