La relación entre el gluten y las migrañas es un tema de interés y debate en la comunidad médica y científica en la actualidad.
Algunas personas afirman experimentar migrañas o dolores de cabeza intensos después de consumir alimentos que contienen gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno.
Qué es la migraña
La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Se trata de un desorden neurológico crónico que puede causar un dolor pulsátil intenso, generalmente en un solo lado de la cabeza. Puede estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la octava enfermedad más discapacitante. Asimismo, la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) informa que esta enfermedad afecta al 12-15% de la población, especialmente mujeres y en edades comprendidas entre los 18 y los 44 años.Síntomas y características
Los síntomas y características más comunes de la migraña son:- El dolor se localiza habitualmente en un lado de la cabeza, en la zona de la sien.
- Se sienten como martillazos.
- Este dolor suele ir acompañado de ganas de vomitar.
- Frecuentemente, produce malestar ante la luz y el ruido.
- En el 25% de los casos, antes del dolor, se producen síntomas visuales de corta duración.
- El 60% tiene antecedentes familiares.
- Es 2 o 3 veces más frecuente en las mujeres.
Etapas
Las migrañas pueden pasar por cuatro etapas conocidas como pródromo, aura, ataque y pósdromo. No todas las personas que padecen esta enfermedad pasan por todas las etapas.Pródromo
Esta es la fase que se produce uno o dos días antes de una migraña. Se pueden notar pequeños cambios que pueden advertir de una próxima migraña, como:- Estreñimiento
- Cambios de estado de ánimo
- Antojos
- Rigidez en el cuello
- Aumento de la cantidad de micciones
- Retención de líquidos
- Bostezos frecuentes
Aura
Algunas personas experimentan esta etapa antes o durante las migrañas. El aura es un grupo de síntomas del sistema nervioso. Estos síntomas suelen ser visuales, aunque pueden producirse otro tipo de alteraciones. Generalmente, cada síntoma comienza progresivamente y va incrementando su intensidad durante unos minutos, pudiendo durar hasta una hora. Algunos ejemplos de auras de migraña son:- Fenómenos visuales como la visualización de varias formas, puntos brillantes o destellos de luz.
- Pérdida de visión.
- Sensaciones de hormigueo en un brazo o una pierna.
- Entumecimiento o debilidad en el rostro o en un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar.
Ataque
Una migraña suele durar entre 4 y 72 horas si no se aplica ningún tratamiento. Durante un ataque de migraña se pueden presentar los siguientes síntomas:- Dolor intenso, generalmente en un lado de la cabeza, aunque a menudo se produce en ambos lados.
- Dolor que palpita o late.
- Sensibilidad a la luz, al sonido y, en ocasiones, a los olores y al tacto.
- Náuseas y vómitos.
Postdromo
Después de un ataque de migraña es frecuente experimentar agotamiento, confusión y falta de fuerza. También puede producirse lo contrario, ya que algunas personas afirman sentirse eufóricas.Causas y factores desencadenantes
En cuanto a los factores que pueden causar las crisis, podemos mencionar:- Factores emocionales como el estrés.
- Factores hormonales como la menstruación.
- Factores alimenticios.
- Factores ambientales (olores fuertes, luces brillantes, cambios atmosféricos bruscos).
- Otros como el ejercicio físico intenso.